La San Silvestre Vallecana es una de las carreras más emblemáticas y multitudinarias de España, celebrada cada 31 de diciembre en Madrid. Este evento no solo representa un desafío deportivo, sino también una fiesta de la cultura y el espíritu deportivo madrileño.
Yo corrí mi primera San Silvestre Vallecana en 1999 y desde entonces se ha convertido en la única tradición navideña que nunca puede faltar.
Historia de la San Silvestre Vallecana

Orígenes y Evolución
La primera edición de la San Silvestre Vallecana se disputó en 1964, inicialmente diseñada para corredores profesionales. Inspirada en la carrera de São Paulo, Brasil, esta competición fue ideada por Antonio Sabugueiro y sus amigos en el bar Bella Luz. Con el tiempo, se añadió una versión popular de la carrera, permitiendo la participación de corredores de todos los niveles.
Categorías: Profesional y Popular
La carrera ha evolucionado para incluir tanto a atletas profesionales como a corredores aficionados, con dos ediciones diferenciadas: la San Silvestre Popular y la San Silvestre Internacional.
Inclusión de la categoría femenina
En 1981, la carrera abrió sus puertas a las mujeres, fomentando la igualdad y la inclusión en el deporte.

El Recorrido de la Carrera
El recorrido de la San Silvestre Vallecana ha cambiado a lo largo de los años. Originalmente, la ruta pasaba por el corazón de Madrid, pero desde 2006, el recorrido se ha modificado para acomodar el creciente número de participantes.
Cambios en el Recorrido a lo Largo de los Años
La ruta histórica comenzaba en la calle Serrano y pasaba por lugares icónicos de Madrid, terminando en el Estadio de Vallecas para la prueba internacional y en la calle Payaso Fofó para la popular.
Recorrido Actual y su Multitudinaria Participación
Hoy en día, la carrera popular inicia en la avenida de Concha Espina y recorre lugares emblemáticos como la Plaza de la Independencia y el Paseo del Prado, culminando en la calle Candilejas. La prueba internacional sigue una ruta similar hasta la Avenida de la Albufera, donde se desvía hacia Monte Igueldo, finalizando en el Estadio de Vallecas.

Preparación para la Carrera
La San Silvestre Vallecana no es solo una carrera, es una experiencia. Para aprovecharla al máximo, es crucial llegar bien preparado.
Preparación Física y Mental
Un buen entrenamiento previo es esencial. La carrera de 10 km exige resistencia y velocidad. Además, prepararse mentalmente para la multitud y la emoción del evento ayudará a mantener la calma y disfrutar la experiencia.
La Importancia de Llegar con Antelación y Calentar
Llegar con tiempo permite aclimatarse al ambiente, utilizar los servicios de guardarropa y realizar un calentamiento adecuado.
Prepararse para Tramos con Gran Afluencia
Dada la popularidad de la carrera, es probable que encuentres tramos, especialmente después de la subida de Concha Espina, donde la calle se estrecha y el ritmo se ralentiza. Mantener la paciencia y ajustar el ritmo es clave.
Estrategias Durante la Carrera

Tácticas para el Tramo Inicial y Descenso
El comienzo de la carrera puede ser abrumador debido a la cantidad de corredores. Es importante no dejarse llevar por la emoción y empezar a un ritmo cómodo.
Afrontar la Subida en la Avenida de la Albufera y Tramos Estrechos
La subida en la Avenida de la Albufera es notoriamente desafiante. Conservar energía antes de este punto y adoptar un ritmo suave puede ser una estrategia inteligente.
Disfrutando la Experiencia
Disfrutar del Ambiente Festivo y No Ofuscarse con los Tramos Lentos o de Caminata: La San Silvestre Vallecana es una celebración. Aunque es una carrera, el objetivo es disfrutar cada momento, incluso si eso significa reducir el ritmo o caminar en ciertos tramos.
La Importancia de Ajustar Expectativas y Ritmo: Debido a su naturaleza multitudinaria, es importante ajustar las expectativas y estar preparado para cualquier eventualidad en el recorrido.

¿Listo/a para tu Primera Carrera de 10K? Contrata un Entrenamiento Personalizado
Si aún no te sientes preparado/a para correr tu primera carrera de 10K, como la San Silvestre Vallecana, te ofrezco un entrenamiento personalizado. Con un enfoque en la preparación física y mental, te ayudaré a alcanzar tus metas y disfrutar plenamente de la experiencia de la carrera. Ya tienes objetivo de año nuevo!
Más que una Carrera
El Significado de Correr la San Silvestre Vallecana: Participar en la San Silvestre Vallecana es mucho más que correr una carrera; es sumergirse en una tradición deportiva y cultural de Madrid.
Su Rol en la Cultura Deportiva de Madrid: Este evento anual no solo desafía a los corredores, sino que también une a la comunidad, celebrando el deporte y el espíritu festivo de una manera única.
Deja una respuesta